
Internet es una herramienta genial, que pone a nuestra disposición todo tipo de información, incluido un sinnúmero de páginas médicas, muchas de las cuales hablan de las enfermedades y de sus síntomas. Por ello, es muy habitual que cualquier usuario sienta la necesidad de averiguar por su cuenta lo que le pasa. Pero no es una buena idea, sobre todo cuando se trata de nuestra piel.
Un síntoma es difícil de describir
Piensa en cuando vas al dermatólogo y le cuentas tus síntomas. Normalmente un profesional te hará varias preguntas para aclarar de qué estás hablando exactamente. Pongo un ejemplo: imagina que encuentras una lesión en tu piel la cual te duele. No basta con qué digas que te duele. El médico te preguntará si es un dolor sordo o agudo, constante o intermitente, cuando apareció dicha lesión, etc… A menudo el facultativo, gracias a su experiencia, sabe encontrar imágenes para ayudarte a explicar con más precisión lo que te pasa.
Además, una persona sin estudios médicos puede confundirse sobre el sentido de las palabras, y no ser capaz por sí misma de describir correctamente su síntoma.
Por esos dos motivos, tienes mucha posibilidad de equivocarte en el síntoma que piensas tener, y por lo tanto de mirar información sobre enfermedades que nada tienen que ver con lo que tienes.
No tienes ni idea de la probabilidad de cada enfermedad
Otro tema clásico de mirar síntomas por Internet para diagnosticarse es que te vas a encontrar con una lista de posibles enfermedades, pero sin ordenar de mayor a menor probabilidad, o si lo están, de forma muy básica. Ser médico tiene mucho que ver con las estadísticas. Un médico sabe relacionar los síntomas con las probabilidades de enfermedad y con otros síntomas que le permiten encontrar rápidamente al sospechoso. Eso es el resultado de una década de estudios, algo que no puedes igualar, incluso informándote mucho por Internet.
En Internet no hay exploración física
Algunas personas piensan que en el futuro una consulta médica será tan sencilla como meterse en una página web, ir respondiendo a unas preguntas, y obtener un diagnóstico. El problema de todo eso es que algunas de las “preguntas” que hace normalmente un médico no son verbales. Se trata de la exploración física del paciente. Le hace falta ver, y a menudo tocar, para entender bien los posibles síntomas. Algo que claramente, no puedes hacer tú desde tu casa. Es más, aunque pudieras explorarte, no tendrías el conocimiento necesario para acertar.
Si haces tu propio diagnóstico, es probable que te auto-mediques
Finalmente, hay que destacar que probablemente el mayor peligro de buscar información por Internet es que acabes medicándote por tu cuenta. Claro que no hace falta que navegues por la red para hacerlo, y de hecho muchas personas toman medicamentos o se realizan autoprocedimientos sin opinión médica. Pero tiene lógica que si piensas haber encontrado tu dolencia y tienes a mano los medios para resolverlo, tomes acción para resolver el problema de la forma que piensas correcta. Diagnosticarse por Internet puede llevar fácilmente a auto-medicarse.
Esto es sumamente peligroso. Por desgracia, muchas personas usan las sobras de medicamentos o tratamientos que les recetaron antes para curarse, cuando no están capacitadas para diagnosticarse ni medicarse. Este tipo de comportamiento hace, por ejemplo, que se usen muchos más antibióticos que lo que es necesario, con el peligro sanitario inminente que implica. Peor aún, la automedicación puede tener graves consecuencias para tu salud, ya que los medicamentos son armas de doble filo. Suelen resolver un problema y crear otro, especialmente cuando se usan de forma frecuente.
Estas mismas razones nos llevaron a abrir un espacio para nuestra audiencia donde de la mano de profesionales les brindamos asesorias en tiempo real acerca de sus diferentes dudas, precisamente para evitar que se automediquen. No dudes en realizarnos todas tus preguntas y explicarnos tu caso en nuestra sección "Preguntale al especialista". Será un gusto atenderte.
Suscribete a nuestro boletin semanal para aprender más sobre nuestros componentes y sistemas.
SuscribirseConsumir colágeno es excelente decisión para la salud de muchas maneras, desde...
MáS informaciónLa salud de la piel depende en mayor medida de lo que comemos –de igual forma que...
MáS informaciónUna de las principales razones de compra a la hora de adquirir bloqueadores solares radica...
MáS informaciónMientras otras industrias se han responsabilizado de lo que venden vs lo que exponen,...
MáS informaciónSolemos poner la hidratación como el último item en nuestras prioridades a...
MáS informaciónHasta hace pocos años no sabíamos qué eran estas sustancias que hoy...
MáS informaciónUn mito muy común que las personas creen es que, en los días nublados, no...
MáS informaciónEl cuidado de tu piel es un arte y una ciencia, pero no te dejes intimidar: esto es algo...
MáS informaciónEntre el 30% y 70% de las personas desarrollan estrías, generalmente por las axilas,...
MáS informaciónPara algunas personas puede ser angustiante ver cómo se les cae el cabello. Pero...
MáS informaciónMuchos productos de alimentación hablan de los beneficios de sus componentes para...
MáS informaciónTodos queremos lucir una piel hidratada, luminosa y sana, pero pocas veces somos conscientes...
MáS información¿Sabias de las diferentes implicaciones que tiene el uso de la hidroquinona en procesos...
MáS informaciónIntroducimos la última revolución en el mundo de la dermocosmética:...
MáS información