Protección de mentira

CUIDADO: ¿Usas alguno de estos protectores solares?

Una de las principales razones de compra a la hora de adquirir bloqueadores solares radica en el nivel de protección que nos ofrecen estos productos dermatológicos... ¿Qué pasa cuando el nivel de protección que indica la etiqueta no concuerda con el del producto? Y sobre todo... ¿Quién se preocupa por que esto concuerde?

Fecha: 2021/08/12

Cada vez somos más conscientes de la necesidad del uso diario de protectores solares independientemente del clima o el lugar en el que nos situemos. Una de las principales razones de compra radica en el nivel de protección que nos ofrecen estos productos dermatológicos, los cuales usualmente se sitúan entre el rango de 30 SPF y 50 SPF+ (lo cual se entiende como alta protección certificada). Sin embargo, hay cremas que podrían otorgar una protección menor de la que aseguran brindar, como las 14 que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha pedido retirar del mercado.

La agencia dependiente del Ministerio de Sanidad comenzó en diciembre de 2019 una campaña de control de mercado de productos de protección solar para “garantizar que el factor de protección solar (FPS) reivindicado en el etiquetado no discrepara del determinado en los ensayos.

La iniciativa se centró en “protectores solares con FPS 50 o FPS 50+ con formas galénicas novedosas como cremas muy ligeras, brumas y sprays”. Además, con el fin de que la muestra fuese “representativa”, se seleccionaron “19 productos de empresas de diferentes tamaños y orígenes (españolas, europeas y extracomunitaria) y productos de diferentes rangos de precio”. De ellos, solo cinco “tienen resultados de FPS concordantes con el grado de protección de sus etiquetados”.

Por su parte, nueve no habían obtenido estos resultados concordantes, aunque la AEMPS matiza que “se han obtenido valores de FPS entre 30 y 49,9, considerado un FPS dentro del intervalo de eficacia de la categoría de alta protección”. Así, ha instado a las empresas a la “retirada voluntaria de los lotes ensayados” y les ha pedido la “realización de ensayos adicionales en otros lotes para verificar la seguridad de los productos”. “La misma actuación se ha requerido para los productos en los que se ha obtenido un valor del FPS inferior a 60 y se reivindicaba 50+, que es la categoría de protección muy alta”, ha añadido.

A continuación una lista de los 9 protectores solares cuyo etiquetado no concuerda con su verdadero nivel de protección:

  1. Les Cosmetiques sun ultimate sensitive SPF 50+ spray solar pieles sensibles, de Centros Comerciales Carrefour.
  2. Belle&Sun bruma solar invisible FPS 50, de Perseida Belleza.
  3. Isdin fotoprotector fusion water SPF 50+. Fotoprotector facial de uso diario, de ISDIN.
  4. Farline spray solar SPF 50+ 200 mL Protección muy alta, de Farline Comercializadora de Productos Farmacéuticos S.A.
  5. Babaria solar bruma protectora SPF 50, de Berioska.
  6. Seesee spray solar transparente SPF 50+, de Cosmetrade.
  7. Piz Buin hydro infusión crema solar en gel SFP 50 Protección alta, de Johnson & Johnson Santé Beauté.
  8. Ladival piel sensible FPS 50+, de STADA Arzneimittel AG.
  9. Lancaster sun sensitive luminous tan crema confort SPF 50+, de Coty.

También ha solicitado la retirada de los cinco productos que han obtenido un FPS inferior al indicado en sus etiquetados, pero en este caso por debajo de 29,9, los cuales son:

  1. Abelay Protector Solar FPS50, de Ab7 cosmética.
  2. Mussvital fotoprotector spray aerosol ultra light 50+, de Peroxfarma.
  3. Eucerin sun protection sensitive protect sun spray transparent dry touch SPF 50 alta, de Beiersdorf AG.
  4. Hawaiian Tropic Silk Hydratation Bruma Solar air soft SPF 50+ (Alta), de Wilkinson Sword.
  5. Australian gold SPF Botanical SPF 50 continuous spray, de Biorius.

Debería causarnos más sorpresa –incluso a pesar de que en esta lista aparezcan varias marcas de las mas consumidas por los colombianos– que los organismos reguladores, para este caso el INVIMA, no se hayan pronunciado ante la situación. Sin duda cuando los organismos correspondientes por velar por el cuidado del consumidor fallan, tienen que ser los propios consumidores quienes se pronuncien para hacer una veeduría a los organismos y sobre todo exigirle a los laboratorios.

En Belive estamos comprometidos con formar consumidores más conscientes, que a la vez sean más exigentes.

Para ver el informe completo, hacer click.


Conoce nuestro productos

¿Te gusto nuestro articulo?

Suscribete a nuestro boletin semanal para aprender más sobre nuestros componentes y sistemas.

Suscribirse

Otras noticias

Péptidos de colágeno: la moda que se tornó terapia

Consumir colágeno es excelente decisión para la salud de muchas maneras, desde...

MáS información

Así se ve tu alimentación

La salud de la piel depende en mayor medida de lo que comemos –de igual forma que...

MáS información

La revolución de las pieles

Mientras otras industrias se han responsabilizado de lo que venden vs lo que exponen,...

MáS información

Hidratación: ¿elección o necesidad?

Solemos poner la hidratación como el último item en nuestras prioridades a...

MáS información

Los parabenos y sus efectos en tu piel

Hasta hace pocos años no sabíamos qué eran estas sustancias que hoy...

MáS información

Uso del protector solar en días nublados

Un mito muy común que las personas creen es que, en los días nublados, no...

MáS información

Automedicarse siempre será un riesgo

Muchas personas usan las sobras de medicamentos o tratamientos que les recetaron antes para...

MáS información

Los diferentes tipos de piel

El cuidado de tu piel es un arte y una ciencia, pero no te dejes intimidar: esto es algo...

MáS información

El ABC de las estrías

Entre el 30% y 70% de las personas desarrollan estrías, generalmente por las axilas,...

MáS información

La paradoja de la calvicie

Para algunas personas puede ser angustiante ver cómo se les cae el cabello. Pero...

MáS información

Ayuda a tu flora intestinal

Muchos productos de alimentación hablan de los beneficios de sus componentes para...

MáS información

Guía rápida para una piel hidratada

Todos queremos lucir una piel hidratada, luminosa y sana, pero pocas veces somos conscientes...

MáS información

Las desventajas de la Hidroquinona

¿Sabias de las diferentes implicaciones que tiene el uso de la hidroquinona en procesos...

MáS información

Presentamos los Sistemas Dermocosméticos

Introducimos la última revolución en el mundo de la dermocosmética:...

MáS información