Belive Corp

Las desventajas de la Hidroquinona

¿Sabias de las diferentes implicaciones que tiene el uso de la hidroquinona en procesos de despigmentación?

Fecha: 2021/05/19

Cuando hablamos de manchas en la piel o hiperpigmentación, nos referimos a aquellas afecciones relacionadas con la exposición al sol, la edad, el embarazo, los anticonceptivos o, enfermedades como el acné, el melasma o el vitiligo. Generalmente, los expertos recomiendan tratamientos tópicos despigmentadores o blanqueadores para controlar la melanina que da el color a nuestra piel.

Los productos despigmentadores regulan la producción y concentración de este pigmento en las células cutáneas y, con un adecuado manejo pueden ayudarnos con manchas y afecciones que son comunes a ciertas zonas del cuerpo como: rostro, manos, pies, rodillas y en algunos casos, los genitales.

Los tratamientos dependen de la necesidad, la zona y la cantidad de lesiones que tenga nuestra piel, con esta información el dermatólogo determina qué producto es ideal, cómo debe administrarse: cremas, tónicos, exfoliantes o tópicos ayudados de láser; y también, la composición o ingrediente base recomendado, que es la clave de todo tratamiento para evitar causar daños a la salud.

Es por esto que es importante tener en cuenta el componente activo para el blanqueamiento pues, existen en el mercado múltiples productos a base de ingredientes no aptos, que si bien cumplen su función, a largo plazo pueden ser contraproducentes y muy peligrosos como: el mercurio y la hidroquinona, que están prohibidos en países europeos y algunos de américa latina como Chile, Argentina y Colombia por sus efectos adversos.

Aunque el mercurio es casi imposible de encontrar en productos en la actualidad, la hidroquinona aún es usada y es uno de los agentes despigmentadores más comunes en medicamentos y productos cosméticos para desmanchar la piel. Esta se utiliza para actuar directamente en los melanocitos, células que producen la melanina, con el fin de controlarla y reducir su producción, ayudando al aclarado de las manchas.

Por sus efectos adversos en la salud cutánea, esta viene siendo regulada e incluso ha sido prohibida en algunos países en los últimos años. Dentro de sus efectos está el revertimiento del proceso de blanqueado que puede generar ocronosis: que es un exceso de pigmentación casi imposible de tratar, donde la piel afectada presenta manchas más oscuras luego de haber usado este compuesto como aclarador.

También, la hidroquinona puede causar irritación, comezón, heridas cutáneas graves, quemaduras y piel escamada, y largo plazo puede puede tener efectos duraderos como una piel más delgada y delicada por el desgaste, vasos sanguíneos que se hacen más notorios, cicatrices o afectar otros órganos del cuerpo.

¿Cuáles componentes son los más recomendados para blanquear la piel?

Existen otros ingredientes para tratar la piel por manchas que son muy efectivos (Ritual Anti-Manchas) y no representan un riesgo para la salud. Sin embargo, siempre es recomendable dar un uso adecuado a los productos que nos aplicamos ya que, todo exceso puede ser perjudicial.

  1. Vitamina C
  2. Ácido salicílico
  3. Arbutin o arbutina
  4. Ácido Azeláico
  5. Extracto de azucena


Conoce nuestro productos

¿Te gusto nuestro articulo?

Suscribete a nuestro boletin semanal para aprender más sobre nuestros componentes y sistemas.

Suscribirse

Otras noticias

Péptidos de colágeno: la moda que se tornó terapia

Consumir colágeno es excelente decisión para la salud de muchas maneras, desde...

MáS información

Así se ve tu alimentación

La salud de la piel depende en mayor medida de lo que comemos –de igual forma que...

MáS información

CUIDADO: ¿Usas alguno de estos protectores solares?

Una de las principales razones de compra a la hora de adquirir bloqueadores solares radica...

MáS información

La revolución de las pieles

Mientras otras industrias se han responsabilizado de lo que venden vs lo que exponen,...

MáS información

Hidratación: ¿elección o necesidad?

Solemos poner la hidratación como el último item en nuestras prioridades a...

MáS información

Los parabenos y sus efectos en tu piel

Hasta hace pocos años no sabíamos qué eran estas sustancias que hoy...

MáS información

Uso del protector solar en días nublados

Un mito muy común que las personas creen es que, en los días nublados, no...

MáS información

Automedicarse siempre será un riesgo

Muchas personas usan las sobras de medicamentos o tratamientos que les recetaron antes para...

MáS información

Los diferentes tipos de piel

El cuidado de tu piel es un arte y una ciencia, pero no te dejes intimidar: esto es algo...

MáS información

El ABC de las estrías

Entre el 30% y 70% de las personas desarrollan estrías, generalmente por las axilas,...

MáS información

La paradoja de la calvicie

Para algunas personas puede ser angustiante ver cómo se les cae el cabello. Pero...

MáS información

Ayuda a tu flora intestinal

Muchos productos de alimentación hablan de los beneficios de sus componentes para...

MáS información

Guía rápida para una piel hidratada

Todos queremos lucir una piel hidratada, luminosa y sana, pero pocas veces somos conscientes...

MáS información

Presentamos los Sistemas Dermocosméticos

Introducimos la última revolución en el mundo de la dermocosmética:...

MáS información