
Muchos productos de alimentación hablan de los beneficios de sus componentes para la flora intestinal, una parte de nuestro cuerpo que, nos advierten, tenemos que cuidar. Sin embargo, existe aún gran desconocimiento sobre las funciones de este microorganismo con el que convivimos.
La flora intestinal es el conjunto de microorganismos vivos que habitan en nuestro intestino y con los que establecemos una relación de simbiosis y ayuda mutua, nosotros mismos somos el resultado de la interacción entre todos nuestros genes y los genes de nuestras bacterias, que nos aportan funciones que nosotros solos no podemos hacer.
Tenemos diez veces más microorganismos que células. Nuestro cuerpo es el hogar de 100 billones de microorganismos pero la mayoría viven en nuestro intestino. Estos microorganismos que llegan a pesar hasta un kilo, actúan como un órgano más y suman una capacidad metabólica muy potente, además de desempeñar funciones importantes para el organismo: ser claves para el sistema inmunológico, el desarrollo correcto de los órganos y el metabolismo.
Nosotros les damos cobijo, les ofrecemos un sitio donde vivir con las condiciones qué necesitan y además les proporcionamos alimento. Nuestra flora intestinal se alimenta de lo que nosotros comemos. Conocer bien a nuestros inquilinos y saber con qué herramientas contamos para poder echarles una mano es esencial.
En los últimos años se ha relacionado el incremento de enfermedades como el asma, las alergias y enfermedades con un componente autoinmune con cambios en la colonización del intestino y una flora con baja diversidad, por no mencionar cuadros como el estreñimiento, la acidez el reflujo o la indigestión.
¿La flora intestinal se regenera sola o podemos hacer algo por ayudarla? El cuerpo humano no fabrica su flora intestinal, sino que la adquiere del exterior, de modo que cuando nacemos no tenemos flora intestinal pero la vamos generando con la lactancia, la alimentación y el contacto con agentes externos, entre otros factores.
Para lograr una mayor diversidad de la flora intestinal es necesario haber estado en contacto con gran cantidad de especies de microorganismos diferentes, lo que no significa que sea necesario haber sufrido gran cantidad de infecciones. Por el contrario, todo lo que aleje a la flora intestinal de la diversidad la perjudicará. Una dieta poco saludable, con mucho azúcar, grasas, alimentos procesados y escasez de fibra será malo para ella.
La alimentación es la clave para mantener la diversidad de nuestra flora y ayudarla a desarrollar sus funciones y mantenerse en simbiosis con nosotros. Los ingredientes fundamentales para mejorarla: la fibra, los prebióticos y los probioticos, que se acompañarán de un estilo de vida saludable. Abordemos cada uno de estos:
Suscribete a nuestro boletin semanal para aprender más sobre nuestros componentes y sistemas.
SuscribirseConsumir colágeno es excelente decisión para la salud de muchas maneras, desde...
MáS informaciónLa salud de la piel depende en mayor medida de lo que comemos –de igual forma que...
MáS informaciónUna de las principales razones de compra a la hora de adquirir bloqueadores solares radica...
MáS informaciónMientras otras industrias se han responsabilizado de lo que venden vs lo que exponen,...
MáS informaciónSolemos poner la hidratación como el último item en nuestras prioridades a...
MáS informaciónHasta hace pocos años no sabíamos qué eran estas sustancias que hoy...
MáS informaciónUn mito muy común que las personas creen es que, en los días nublados, no...
MáS informaciónMuchas personas usan las sobras de medicamentos o tratamientos que les recetaron antes para...
MáS informaciónEl cuidado de tu piel es un arte y una ciencia, pero no te dejes intimidar: esto es algo...
MáS informaciónEntre el 30% y 70% de las personas desarrollan estrías, generalmente por las axilas,...
MáS informaciónPara algunas personas puede ser angustiante ver cómo se les cae el cabello. Pero...
MáS informaciónTodos queremos lucir una piel hidratada, luminosa y sana, pero pocas veces somos conscientes...
MáS información¿Sabias de las diferentes implicaciones que tiene el uso de la hidroquinona en procesos...
MáS informaciónIntroducimos la última revolución en el mundo de la dermocosmética:...
MáS información